DEPREDADORES DE LA LIBERTAD DE PRENSA [2016]

 
[Hacer click en cada imagen para ver la ficha completa del Depredador]

Los Talibanes
Grupo fundamentalista, Afganistán y Pakistán

 

Salman bin Abdulaziz AL SAUD 

Rey de Arabia Saudí 


Ilham ALIEV 

Presidente de Azerbaiyán 


Hamad bin Isa AL KHALIFA 

Rey de Bahréin 


Ansarullah Bangla Team  

Movimiento extremista islamista, Bangladesh


Alexander LUKASHENKO 

Presidente de Bielorrusia 


Pierre NKURUNZIZA 

Presidente de Burundi 

 

Ramzán KADYROV 

Presidente de Chechenia (Federación Rusa) 


 XI Jinping

Presidente de la Rep. Popular de China 


KIM Jong-un 

"Líder Supremo" de Corea del Norte 


Raúl CASTRO 

Presidente de Cuba 

 


Abdel Fatah AL SISI 

Presidente de Egipto 


Isaías AFEWORKI 

Presidente de Eritrea 


El grupo Estado Islámico

Yahya JAMMEH 

Presidente de Gambia 


Teodoro OBIANG 

Presidente de Guinea Ecuatorial 


Alí JAMENEI 

Líder Supremo, República Islámica de Irán 


Nursultán NAZARBAYEV 

Presidente de Kazajistán 


Los Zetas

Cártel criminal, México 


Agencias de inteligencia de Pakistán (ISI)


Joseph KABILA 

Presidente de la Rep. Dem. del Congo


Paul KAGAMÉ 

Presidente de Ruanda 


Vladimir PUTIN 

Presidente de la Federación de Rusia 


Bachar AL ASAD 

Presidente de Siria 


LEE Hsien Loong 

Primer ministro de Singapur 


Al Shabab 

Grupo islamista somalí


Omar AL BASHIR 

Presidente de Sudán 


Salva KIIR 

Presidente de Sudán del Sur 


Prayut
CHAN-OCHA

Primer ministro de Tailandia 

Gurbanguly BERDIMUHAMEDOV 

Presidente de Turkmenistán


Recep Tayyip ERDOGAN 

Presidente de Turquía 

 

Nicolás MADURO 

Presidente de Venezuela 


Nguyen Phu Trong 

Secretario General del PC de Vietnam 


Los Hutíes o Ansar Allah 

Movimiento político chiita, Yemen 


Robert MUGABE 

Presidente de Zimbabue 

[Comunicado de RSF]

Día Mundial contra la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas | 2.11.2016

RSF publica su lista negra de depredadores de la libertad de prensa

 

Con ocasión del Día Mundial contra la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, este 2 de noviembre, Reporteros Sin Fronteras (RSF) publica una oscura galería de retratos: los de 35 jefes de Estado, políticos, líderes religiosos, milicias y organizaciones criminales que censuran, encarcelan, torturan o asesinan a periodistas. La mayoría de estos Depredadores de la Libertad de Prensa causan estragos desde hace años, e incluso décadas.

 

Para denunciar la impunidad en la que permanecen sus crímenes, RSF ha elaborado una ficha de cada uno de estos depredadores en la que se describen sus principales técnicas de ataque, sus brazos armados, sus blancos preferidos, su discurso oficial –generalmente entre las amenazas y la negación-, y sus trofeos de caza. Estas fichas también recuerdan en cada uno de los casos la lamentable puntuación de su país en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras.

 

Estos Depredadores de la Libertad de Prensa emplean diversas técnicas. Algunos torturan y asesinan valiéndose de sus brazos armados, otros llevan a cabo detenciones masivas o arbitrarias, mientras que los más usan métodos indirectos: se valen de leyes antiterroristas, del delito de lesa majestad, o se sirven de la asfixia financiera. La lista no es exhaustiva, y los depredadores que en ella figuran son aquellos que más se han distinguido entre 2015 y 2016.

 

"Estos depredadores son los que más pisotean la libertad de prensa y cometen las peores atrocidades contra los periodistas, sin que se les moleste", indica el Secretario General de Reporteros Sin Fronteras, Christophe Deloire. "A fin de romper este ciclo infernal de impunidad es necesario nombrar a un Representante Especial en las Naciones Unidas para proteger mejor a los periodistas”, añade.

 

Erdogan, El Estado Islámico, Maduro y Al Sisi entran en la lista

 

De Singapur a Tailandia, pasando por Cuba, Eritrea, Burundi, la República Democrática del Congo y Sudán del Sur, la mayoría de los depredadores siguen siendo jefes de Estado o de gobierno.

 

Entre los nuevos integrantes de la lista se encuentra el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien controla ahora los principales grupos de prensa del país. El estado de emergencia instaurado precipitadamente en julio 2016 tras el fallido golpe de Estado le dio la ocasión para detener a más de 200 periodistas y cerrar más de 100 medios: diarios, revistas, televisiones y radios.

 

Otro amante de las redadas masivas y de las detenciones arbitrarias es el presidente de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, que ascendió al poder en 2014, tras el golpe de Estado militar del 3 de julio de 2013. El régimen persigue cualquiera que tenga relación, estrecha o lejana, con los Hermanos Musulmanes.

 

En la misma línea, el primer ministro de Tailandia y jefe de la junta militar, Prayut Chan-Ocha, amordaza a periodistas, medios de comunicación y blogueros, además de a artistas, intelectuales, universitarios y miembros de la oposición política desde que se instauró la ley marcial, en mayo de 2014.

 

En Burundi, el presidente de la República, Pierre Nkurunziza, emprendió en 2015 una intensa campaña de represión contra los medios de comunicación, comenzando por aquellos que cubrieron el intento de golpe de Estado organizado por detractores del presidente que se oponían a su intención de reelegirse, algo que infringía la Constitución. La represión adopta todo tipo de formas: acoso judicial, encarcelamientos arbitrarios, prohibición de difusión o de publicación, palizas, tortura, desapariciones...

 

En Arabia Saudí, el rey Salman bin Abdulaziz al Saud sucedió a su hermano Abdullah, y ostenta la herencia de una dinastía que desde siempre ha sido hostil a la libertad de prensa.

 

En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro tiene sus propias artimañas para someter a los medios de comunicación: sus amigos han comprado medios como el diario El Universal y el canal Globovisión, lo que desencadenó una ola de despidos y renuncias; el presidente se sirve de la escasez de papel, orquestada astutamente, para reducir la circulación de la prensa escrita, y ha usado una ley que criminaliza cualquier contenido que “cuestione a la autoridad constituida legítimamente”.

 

En lo que respecta a los extremistas religiosos, el grupo Estado Islámico no se detiene ante nada para sembrar el terror: secuestra y asesina a los periodistas que no le juran lealtad. En la lista también se encuentra Ansarullah Bangla Team, movimiento extremista islamista de Bangladesh que publica en Facebook nombres de blasfemos –blogueros laicos y pensadores libres– e incita a asesinarlos. En Afganistán y Pakistán, los talibanes no han renunciado a su barbarie mortífera. Las zonas que controlan son agujeros negros de la información, donde el trabajo periodístico es imposible.

 

Finalmente, ¿cómo no mencionar a los hutíes, movimiento político chiita de Yemen que tomó el control de Saná, la capital yemení, y de la mayor parte del país en 2014? La milicia se apoderó de los canales de televisión (Al-Jazeera, Al-Yamane-Chabab, Yémen-Digital Média). Ya no se registran los casos de secuestro y de desaparición de periodistas, pero numerosos testimonios confirman las torturas infligidas en prisión.

 

En México, han sido detenidos varios líderes de Los Zetas, pero el sanguinario cártel continúa con su campaña de terror con asesinatos, secuestros y actos de barbarie.

 

Algunos depredadores han desaparecido desde 2013, bien porque ya no están en el poder –como es el caso de Mahinda Rajapaksa en Sri Lanka–, bien porque murieron –como Islam Karimov y el mulá Mohamed Omar–, o porque dan menos de qué hablar, como los grupos rebeldes y paramilitares de Colombia: el acuerdo de paz firmado en septiembre de 2016 entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), aunque haya sido rechazado en el referéndum, permite esperar días más tranquilos para los periodistas en el país.

 

      

  

RSF EN ACCIÓN

INFORMES

 

APLAUSOS AL PERIODISMO

       ÁLBUMES DE FOTOS      

                              RSF | 100 Fotos de AI WEIWEI por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de PAOLO PELLEGRIN por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de SAM SHAW por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de STEVE McCURRY por la Libertad de Prensa   RSF | 100 Fotos de MARTIN PARR por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de IZIS por la Libertad de Prensa    RSF | Ellas cambian LA INDIA, 100 Fotos por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de RENÉ BURRI por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de DAVID BURNETT por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de PIERRE & ALEXANDRA BOULAT por la Libertad de Prensa    RSF | 101 Fotos de MAGNUM por la Libertad de Prensa