Ir a la página principal del especial Día Mundial contra la censura en Internet

 

Nuevos medios y medios tradicionales: ¿hacia la simbiosis?

 

El tradicional abismo entre los nuevos medios de comunicación y los tradicionales ya no tiene razón de ser. En los últimos meses éstos han demostrado cada vez más ser complementarios. Según Peter Horrocks, director de la BBC Global News, los periodistas deben, imperativamente, aprender a utilizar las redes sociales: “ya no es facultativo”. Los nuevos medios de comunicación se han convertido en herramientas de primera categoría para los periodistas. Paralelamente, los revolucionarios árabes, inundando las redes sociales de información y de imágenes, buscaban también la cobertura de los medios de comunicación extranjeros a fin de presionar a sus gobiernos y a la comunidad internacional.

 

Ahora las redacciones usan Twitter y Facebook para buscar ideas para sus reportajes, para recolectar testimonios, imágenes y difundir sus propios artículos con el fin de incrementar sus lectores. La vida útil de un artículo ya no se fija con su publicación en el periódico, éste encuentra una segunda vida en línea.

 

Un estudio realizado por el grupo Cision y la Universidad George Washington entre periodistas de la prensa escrita y de la Web revela que 56% de los entrevistados consideran que los medios sociales (blogs, redes sociales, microbloggings) tuvieron importancia en la investigación y redacción de algunos de sus artículos; la fuente principal para 89% de los encuestados son los blogs. El microblogging constituye una fuente para 69% de los periodistas en línea. Los periodistas prefieren ser prudentes: 84% son conscientes de los problemas de fiabilidad de los medios sociales.

 

El carácter instantáneo de las redes sociales y las herramientas de streaming permiten una cobertura en tiempo real de acontecimientos importantes, como las catástrofes naturales (el terremoto en Chile, las inundaciones en Pakistán) y las manifestaciones (en Túnez, Egipto). Asimismo, vuelve aún más espinoso, pero también esencial, el trabajo de verificación realizado por los profesionales de los medios de comunicación. A veces es difícil separar lo verdadero de lo falso. De allí la importancia de constituir una red de contactos confiables listos para corroborar las “revelaciones” hechas por los periodistas ciudadanos o por simples internautas.

 

No importa qué testigo de un suceso o de un acontecimiento histórico se convierta en un informador de circunstancia, los periodistas ya no son los únicos filtros de la información. Su trabajo también pasa por la lupa de sus lectores.

 

Aún existen numerosas incógnitas sobre la relación entre los nuevos medios de comunicación y los medios de comunicación tradicionales. Algunos periódicos, como Washington Post, prohíben a sus periodistas expresar su opinión personal en Internet, por miedo a suscitar una confusión con la línea editorial del diario. The New York Times y Reuters publicaron cartas internas para el uso de redes sociales. Éstas alientan a sus periodistas a utilizarlas, advirtiéndoles sobre los riesgos que implican. Reuters precisa que no hay que publicar exclusivas en las redes sociales, pues éstas están reservadas a los clientes de la agencia de prensa. Los periodistas pueden compartir sus artículos en línea y construir una red, interactuar con los lectores y twitear en directo sobre los acontecimientos públicos que cubren. Por el contrario, deben obtener el permiso de su superior para abrir una cuenta profesional y se les pide separar su cuenta personal de la profesional.

 

<< Volver a la página principal | DÍA CONTRA LA CENSURA EN INTERNET

 

      

  

RSF EN ACCIÓN

INFORMES

 

APLAUSOS AL PERIODISMO

       ÁLBUMES DE FOTOS      

                              RSF | 100 Fotos de AI WEIWEI por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de PAOLO PELLEGRIN por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de SAM SHAW por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de STEVE McCURRY por la Libertad de Prensa   RSF | 100 Fotos de MARTIN PARR por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de IZIS por la Libertad de Prensa    RSF | Ellas cambian LA INDIA, 100 Fotos por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de RENÉ BURRI por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de DAVID BURNETT por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de PIERRE & ALEXANDRA BOULAT por la Libertad de Prensa    RSF | 101 Fotos de MAGNUM por la Libertad de Prensa