3 de mayo | Día Mundial de la Libertad de Prensa
![]() |
> Nuevo album de fotografías: Magnum |
GALERÍA DE IMÁGENES
3 de mayo de 2010, Día de la Libertad de Prensa. Rueda de prensa convocada por la Asociación de la Prensa de Madrid y Reporteros sin Fronteras en la sede de la APM (Madrid).
El acto contó con las intervenciones de Rosa María Calaf (ex corresponsal de TVE), Fernando González Urbaneja (presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid), María Dolores Masana (presidenta de Reporteros Sin Fronteras España) y los fotorreporteros Ricardo García Vílanova y Enrique Meneses, quien, a pesar de estar hospitalizado, no quiso perderse la convocatoria y envió una grabación con valiosos consejos de veterano periodista.
(Fotografías de Jérémie Galliot. Disponibes para prensa en el mail: rsf@rsf-es.org)
Fotogalería: 3 de mayo de 2010
-
Rueda de prensa en la Asociación de la Prensa de Madrid
-
María Dolores Masana presentó la lista 2010 de "Depredadores"
-
Rosa María Calaf recordó la labor de los perioidistas locales
-
La presidenta de RsF recordó la violencia en Honduras
-
Reporteros sin Fronteras presentó la nueva lista de "Depredadores"
-
Glez. Urbaneja lamentó la pérdida de miles de empleos
-
Ricardo García Vílanova presentó el nuevo álbum de fotografías
-
"101 Fotos por la libertad de prensa" de la mítica agencia Magnum
-
Enrique Meneses envió un mensaje desde el hospital
-
María Dolores Masana atiende a los medios de comunicación
-
El presidente de la APM tras la rueda de prensa del 3 de mayo
-
Calaf recordó a los periodistas locales de países difíciles
¿Por qué el 3 de mayo?
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la iniciativa de los países miembros de la Unesco de proclamar el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, con la idea de "fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática".
Cada año la Unesco conmemora esta fecha, rindiendo tributo de esta manera a los numerosos periodistas alrededor del mundo que por decisión profesional ponen en peligro sus vidas en el esfuerzo de informar a sus sociedades y de promover el libre flujo de la información.
Reporteros sin Fronteras convoca numerosas actividades cada 3 de mayo. Organiza actos conmemorativos, participa en las celebraciones de organizaciones de periodistas, publica la lista de Depredadores de la libertad de prensa y saca a la venta un álbum de fotografías, cuyas ventas permiten a la organización continuar con su misión.
BARÓMETRO 2020
28 | Periodistas asesinados |
0 | Internautas asesinados |
3 | Colaboradores asesinados |
243 | Periodistas encarcelados |
119 | Internautas encarcelados |
14 | Colaboradores encarcelados |
RSF EN ACCIÓN |
INFORMES |
APLAUSOS AL PERIODISMO
NUEVO ÁLBUM DE FOTOS