PROGRAMA DE ACOGIDA TEMPORAL DE PERIODISTAS PERSEGUIDOS EN AMÉRICA LATINA
El programa de Acogida Temporal de Periodistas Perseguidos en América Latina es un proyecto de acción humanitaria de la sección española de Reporteros Sin Fronteras (RSF), que se ha puesto en marcha con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid. A semejanza de mecanismos de asistencia similares de Reporteros Sin Fronteras Internacional, ofrece a periodistas amenazados la posibilidad de alejarse por tres meses de un contexto de alto estrés.
Destinado a periodistas latinoamericanos inmersos en situaciones amenazantes o peligrosas para su integridad, el programa ofrece una estancia en Madrid con gastos de alojamiento y manutención incluidos. Su objetivo es hacer un paréntesis en una situación profesional extremadamente tensa, pero también ampliar la formación de los beneficiarios con nuevas capacidades profesionales.
Proteger a los periodistas es una labor esencial para Reporteros Sin Fronteras. En América Latina, la violencia contra los periodistas es una de las principales amenazas para la libertad de prensa, por lo que este proyecto proporciona un alivio a periodistas que no pueden acceder a programas similares de RSF en inglés o alemán.
¿Quién puede participar? Requisitos indispensables:
- Ser periodistas profesionales en activo,
- que sean o hayan sido víctimas de censura, amenazas y/o agresiones,
- y siempre que la intimidación o violencia estén claramente relacionadas con su labor informativa.
¿Qué incluye el Programa de Acogida de RSF España?
- Vuelos ida y retorno de los/las periodistas
- Alojamiento por tres meses en Madrid (región)
- Manutención
- Transporte público
- Seguro médico
- Asistencia a cursos
¿Cómo se hace la selección de candidatos?
Reporteros Sin Fronteras cuenta con el apoyo de su Oficina en América Latina, ubicada en Río de Janeiro, que recibe y hace una primera selección de las propuestas. A continuación, la Junta Directiva de RSF España evalúa cada caso para escoger aquellos más urgentes y que reúnan los requisitos antes expuestos.
En la primera fase, que se desarrolló entre diciembre de 2018 y febrero de 2019, el programa recibió a una periodista venezolana y a un reportero nicaragüense. La segunda, que tuvo lugar en los primeros meses de 2020, recibió a dos periodistas mexicanas, un periodista de Colombia y otro de Venezuela.
¿Puedo presentar mi caso de RSF?
La nueva fase del Programa de Acogida está en preparación. Si eres periodista en Latinoamérica, cumples los requisitos y crees que nuestro Programa puede aliviar tu situación, escríbenos mediante el formulario de esta página y te avisaremos cuando se abran las candidaturas.
Deseo ayudar. ¿Cómo puedo colaborar con el Programa?
- Haz una donación: tu dinero sostiene directamente nuestras actividades.
- Hazte socio/a de Reporteros Sin Fronteras.
- Comparte la información que RSF publica en esta web, síguenos en redes sociales y amplifica nuestro mensaje.
- Invita a los periodistas a contar su historia en tu medio o tu programa.
- Si tienes una vivienda en alquiler, contacta con nosotros.
- Los periodistas también necesitan asistir a cursos de formación. Si tienes algún proyecto de especialización en cualquier área del periodismo, puedes ponerte en contacto con nosotros y estudiaremos la propuesta.
- Asiste a las charlas en universidades que ofrecen los periodistas acogidos.
- Acompaña a los/las periodistas uno o varios días, tras su llegada a España.
- Si tienes tiempo y te gustaría convivir con los/las periodistas acogidos/as, envíanos tus datos de contacto.
- Participa en las campañas en redes sociales que impulsa Reporteros Sin Fronteras para exigir a los gobiernos de América Latina protejan, respeten y valoren la labor de los/las periodistas.
De izda a dcha: Elsa Piña (Venezuela) y Eddy López (Nicaragua), participantes en la primera fase del Programa de Acogida, en la presentación del Informe Anual 2018 de RSF junto con la periodista Pepa Bueno, el presidente de RSF España, Alfonso Armada, y la fotorreportera Maysun.
Quiero colaborar con el programa de acogida de RSF España
Formulario de contacto
NOTICIAS
ACOGIDA | “Dos meses de paz y tranquilidad en medio de tanta violencia”, Cristian Herrera (Colombia)
BARÓMETRO 2020
28 | Periodistas asesinados |
0 | Internautas asesinados |
3 | Colaboradores asesinados |
243 | Periodistas encarcelados |
119 | Internautas encarcelados |
14 | Colaboradores encarcelados |
RSF EN ACCIÓN |
INFORMES |
APLAUSOS AL PERIODISMO
NUEVO ÁLBUM DE FOTOS