CHINA | El gobierno intensifica la censura en Internet

06.06.2012 18:28

 

Reporteros Sin Fronteras manifiesta su preocupación por los recientes casos de censura en Internet en China que han conducido a la detención de un bloguero, el despido de un periodista y a silenciar el debate sobre la masacre de Tiananmen, de la que se cumplieron 23 años el pasado 4 de junio.
 
“Los métodos han cambiado, hoy la censura se aplica principalmente a través de Internet. Los periodistas tienen que seguir las directrices de la agencia oficial de noticias, Xinhua, y del ministerio de propaganda, así como controlar aquello que escriben en las redes sociales. Sin embargo, los que escriben en favor del gobierno gozan de un trato preferente y mientras se castiga a los que actúan de manera crítica” denuncia RSF.
 
Periodistas atrapados en la trampa del microblogging
 
La semana pasada, Yu Chen, director de investigación de Southern Metropolitan Newspaper, fue obligado a dimitir por un comentario en la red social de Sina Weibo. El mensaje, retirado inmediatamente por las autoridades, criticaba de manera irónica el control que el Partido Comunista tiene sobre el poder militar. A pesar de que Yu Chen no fue el autor del comentario, realizado desde la cuenta del periódico, las autoridades le responsabilizan de ello.
 
No es un caso aislado, otros periodistas han pagado un precio elevado por publicar mensajes en Weibo. El 23 de marzo, las autoridades detuvieron al periodista económico Li Delin, por difundir un mensaje en el que hacía un llamamiento a la movilización del ejército. El 9 de abril, Zhao Pu, presentador de noticias, fue suspendido por un comentario en el que advertía sobre la peligrosidad de ciertos alimentos.
 
Por otra parte, Yang Rui, presentador de noticias del canal público CCTV, publicó sin mayores represalias un comentario el 16 de mayo en el que atacaba a los extranjeros residentes en China, calificándolos de “basura y serpientes” y acusándoles de participar en el tráfico de personas, espionaje, difusión de mentiras sobre China y robar sus riquezas. Su mensaje terminó con un ataque personal contra Melissa Chan, corresponsal de Al-Jazeera en Pekín, expulsada de China el 8 de mayo. Según Yang Rui: “Hemos expulsado a esa perra extranjera y cerrado el canal de Al-Jazeera en Pekín. Debemos silenciar y expulsar a aquellos que demonizan a China”.
 
El 23 de mayo, un artículo publicado en el diario Global Times, afín al partido comunista, restaba importancia a las palabras de Yang Rui. Sin embargo, la oficina de la Seguridad Pública de Pekín orquestó una campaña para “limpiar la ciudad de aquellos que viven o trabajan ilegalmente”.
 
Los periodistas no han sido los únicos castigados por los comentarios publicados en Weibo. Según un informe de la web de noticias Tianshan, el internauta Pami'er Yasen, fue detenido en Urumqi por difundir rumores sobre la sospechosa muerte de un niño de 12 años en una comisaría. La policía le acusó de difundir información falsa, suscitar el debate sobre el tema, provocar el malestar social y ser un peligro para la sociedad, en virtud del código de seguridad penal pública.
 
23 aniversario de la masacre de Tiananmen

 
El 4 de junio, Sina Weibo bloqueó las búsquedas relacionadas con el aniversario de la masacre de Tiananmen. Entre las palabras prohibidas estaban incluidas “seis cuatro”, "23", “vela” y la expresión “nunca olvidar”. Cuando los usuarios de Weibo pretendían acceder a la página leían un mensaje que les adviertía de que su búsqueda no se podía mostrar por la “legislación, reglamentos, y políticas” vigentes. 
 
Además, Weibo ha eliminado el sistema de subida de imágenes con el objetivo de evitar la difusión del aniversario de la masacre. Sin embargo, algunos archivos han eludido la censura y han sido publicados en Twitter. Por ejemplo algunas fotos de los soldados en la plaza de Tiananmen justo después de la represión de 1989. Estas medidas han provocado la indignación de la blogosfera donde los usuarios denuncian que sus mensajes han sido “armonizados” minutos después de su publicación. 

Reporteros Sin Fronteras apoya a todas las manifestaciones que pretendan conmemorar el aniversario de la masacre de la Plaza de Tiananmen y ayudar a asegurar que la fecha caiga en el olvido. El 4 de junio la organización ofreció una rueda de prensa, organizada el Comité de Apoyo a Liu Xiaobo, Premio Nobel de la Paz, con la presencia del disidente chino, Zhang Jian, que asistió al evento y relató sus recuerdos personales de las manifestaciones de 1989 en Pekín.  
 


En la actualidad, China se encuentra en la lista de Enemigos de Internet y ha caído seis puestos en la actual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada por RSF, situándose el 174 de 179 países.
 

      

  

RSF EN ACCIÓN

INFORMES

 

APLAUSOS AL PERIODISMO

       ÁLBUMES DE FOTOS      

                              RSF | 100 Fotos de AI WEIWEI por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de PAOLO PELLEGRIN por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de SAM SHAW por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de STEVE McCURRY por la Libertad de Prensa   RSF | 100 Fotos de MARTIN PARR por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de IZIS por la Libertad de Prensa    RSF | Ellas cambian LA INDIA, 100 Fotos por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de RENÉ BURRI por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de DAVID BURNETT por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de PIERRE & ALEXANDRA BOULAT por la Libertad de Prensa    RSF | 101 Fotos de MAGNUM por la Libertad de Prensa