CHINA | Cadena perpetua para el bloguero y activista uigur Ilham Tohti
Reporteros Sin Fronteras muestra su indignación por la cadena perpetua impuesta este 23 de septiembre a Ilham Tohti, bloguero uigur y defensor de la libertad de información
Profesor de economía de la Universidad Central de las Nacionalidades, con sede en Pekín, fue declarado culpable de "separatismo" por un tribunal de la ciudad de Xinjiang, en Urumqi. Tohti es un musulmán moderado y dirige la página web Uiguhbiz.net. Esta plataforma, creada en 2006, es conocida por sus llamamientos al diálogo entre uigures y la población Han, mayoritaria en China. A pesar de ello, el sitio ha sido cerrado en varias ocasiones.
"Reporteros sin Fronteras condena este último ataque a la libertad de información: el encarcelamiento de un hombre por sus publicaciones", ha manifestado Benjamin Ismail, responsable de la organización para Asia y el Pacífico. "El caso Ilham Tohti es representativo de las detenciones masivas y las detenciones que se producen por acusaciones de separatismo y terrorismo. Estas situaciones alimentan las tensiones entre uigures y Hans. El gobierno chino debe dejar de incentivar campañas de violencia e intimidación contra periodistas y cibernautas uigures", añadió.
Tohti ya había sido detenido anteriormente. En 2009, fue recluido en un lugar secreto con el objetivo de obtener datos sobre la información que su web transmitía entonces sobre los disturbios en Xinjiang. En aquella ocasión, no se presentaron cargos en su contra y el gobierno despachó el asunto comunicando que el bloguero estaba de vacaciones.
En enero de este año, Tohti volvió a ser detenido. Probablemente, los nuevos cargos fueron motivados por sus comentarios sobre el "incidente" que tuvo lugar en Tiananmen en octubre de 2013. Tohti, a pesar de su postura moderada, fue acusado formalmente de "separatismo", el pasado 30 de julio.
El profesor de economía ha prometido apelar su condena, pero el hecho de que su juicio se haya celebrado a puerta cerrada no le favorece. Diplomáticos extranjeros y medios de comunicación internacionales se han quedado fuera de la sala, que estuvo sometida a fuertes medidas de vigilancia. Este escenario apunta a un proceso judicial injusto y pone de relieve que el fallo ha sido dictado bajo la influencia del Gobierno chino.
China ocupa actualmente el puesto 175 -entre 180 países- En la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2014 de Reporteros Sin Fronteras. Más sobre el país, en el Informe Anual.
BARÓMETRO 2020
28 | Periodistas asesinados |
0 | Internautas asesinados |
3 | Colaboradores asesinados |
243 | Periodistas encarcelados |
119 | Internautas encarcelados |
14 | Colaboradores encarcelados |
RSF EN ACCIÓN |
INFORMES |
APLAUSOS AL PERIODISMO
NUEVO ÁLBUM DE FOTOS