DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO | Condenados al exilio, pero no al silencio
Con ocasión del Día Mundial del Refugiado, Reporteros sin Fronteras rinde homenaje a los periodistas que a pesar de haber tenido que optar por el exilio y haber abandonado forzosamente sus países, siguen trabajando frustrando de esta forma las intenciones de los que les obligaron a dejar su país.
En un informe titulado Condenados al exilio, pero no al silencio - La lucha de los medios de comunicación en el exilio, Reporteros sin Fronteras da la palabra a periodistas procedentes de todas las regiones.
Ya procedan de Birmania, Sri Lanka, Ruanda o Cuba, los testimonios que ofrecen hablan de la situación de sus semejantes, de las libertades y los derechos burlados en su país. Mencionar su situación personal es, con frecuencia, un aspecto secundario.
Esta urgencia de informar es lo que impulsa a estos profesionales de los medios de comunicación a no quedarse callados; continuar trabajando para que no se oculte lo que sucede en su país, para no darle la razón a los predadores de la libertad de prensa que se alegraban de haberlos obligado al exilio.
Reporteros sin Fronteras siente el orgullo de poder apoyar algunas de estas iniciativas, económicamente o difundiéndolas en los medios de comunicación, de participar, así como de hacer oír su voz.
Este informe es también para la organización la oportunidad de presentar el balance de las actividades de los despachos de Ayuda, de París y de Berlín, en 2011.
Informe en INGLÉS (PDF) Informe en FRANCÉS (PDF)
Informe completo en español próximamente.
BARÓMETRO 2020
28 | Periodistas asesinados |
0 | Internautas asesinados |
3 | Colaboradores asesinados |
243 | Periodistas encarcelados |
119 | Internautas encarcelados |
14 | Colaboradores encarcelados |
RSF EN ACCIÓN |
INFORMES |
APLAUSOS AL PERIODISMO
NUEVO ÁLBUM DE FOTOS