Con motivo del Día Mundial del Refugiado, hoy, 20 de junio, Reporteros Sin Fronteras quiere reiterar su preocupación por las decenas de periodistas que tienen que dejar sus países cada año buscando seguridad. Al menos 139 periodistas se vieron forzados a dejar sus países en 2013 por amenazas relacionadas con el ejercicio de su profesión. En países como Siria, Eritrea, Irán o Somalia se producen un alto número de exilios.
En un comunicado conjunto con el Committee to Protect Journalists y Rory Peck Trust, Reporteros Sin Fronteras condena la inoperancia de los actuales mecanismos internacionales de protección de periodistas refugiados y recomienda medidas a la comunidad internacional para que aborde este problema.
RSF púbico el informe de sus actividades de apoyo directo en 2013 donde también detalló sus actividades de asistencia en la primera mitad de 2014, que se han seguido llevando a cabo sobre todo por las consecuencias del terrible conflicto en Siria.
En sus 30 páginas se dan consejos a los periodistas refugiados sobre los procedimientos de protección de Naciones Unidas y peticiones de asilo en Europa y América del Norte. Los periodistas que tengan que dejar su país encontrarán información, contactos y consejos para el difícil proceso de iniciar una nueva vida.
Toda esta información y los vídeos con entrevistas con periodistas exiliados de Eritrea, Irán, Siria y Sri Lanka, en
20june.rsf.org.