EGIPTO | Hospitalizado el bloguero encarcelado en huelga de hambre

08.09.2011 10:54

Maikel Nabil Sanad, el bloguero encarcelado en huelga de hambre desde el 23 de agosto, ha sido transferido a al hospital de la prisión tras sufrir serios problemas cardiacos. El 5 de septiembre fue detenido otro bloguero, Imad Bazzi.

Bazi, director ejecutivo de CyberACT y escritor del blog Trella.org desde 1998, ha explicado que fue interrogado por tres hombres vestidos de civil en el aeropuerto de El Cairo sobre su activismo en internet. Después le metieron en el primer avión de regreso a Beirut.

"Estoy convencido de que he sido deportado porque visité a Maikel Nabil Sanad hace dos meses. Siempre ha sido un buen amigo mío. Varias organizaciones han dicho que, desde entonces, estoy en una lista negra oficial del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, por de mi activismo en favor de las libertades civiles y la libertad de prensa", a declarado a Reporteros Sin Fronteras

Sanad, que todavía está cumpliendo una condena de tres años en la prisión de Al-Marg del Cairo, fue trasladado al hospital de la prisión con problemas cardiacos, el 1 de septiembre, dos días después de haber dejado de beber líquidos en el octavo día de su huelga de hambre. Afirma tener intención de reanudar su huelga de hambre, pase lo que pase.

Reporteros Sin Fronteras deplora la obstinación del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. La situación actual de los blogueros es una reminiscencia de la represión que reinaba antes del derrocamiento de Hosni Mubarak, en febrero.La organización reitera su llamamiento a que las autoridades dejen libre a Sanad y dejan de obstruir la libre circulación de noticias y profesionales de la información.

 

Noticias relacionadas:

 

EGIPTO | El bloguero encarcelado en huelga de hambre podría morir muy pronto

03.09.2011

 

Reporteros Sin Fronteras manifiesta su granpreocupación el destino del bloguero Maikel Nabil Sanad y pide su liberación inmediata e incondicional a fin de preservar el carácter democrático de la transición política egipcia.

Liberar al primer preso de conciencia desde que se produjo la revolución sería un gesto simbólico de gran alcance, que toda la comunidad internacional vería como un signo de un compromiso con la apertura.

Sanad empezó su huelga de hambre el 23 de agosto. Ahora se niega a beber y ya tiene problemas de corazón. Detenidos desde marzo, su condición física es muy alarmante y requiere una intervención urgente.

"A pesar de que la huelga de hambre de Sanad es una decisión personal, las autoridades son responsables por un encarcelamiento político injusto y antidemocrático" ha manifestado el secretario general de Reporteros Sin Fronteras, Jean-François Julliard. "Si no vuelve a beber podría morir muy pronto y el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas tendría que asumir toda la responsabilidad. Encarcelado por ejercer su derecho a la libertad de expresión, Sanad no debe convertirse en el símbolo de la represión y la injusticia post-Mubarak de Egipto".

Sanad fue detenido por la policía militar la noche del 28 de marzo y condenado por un tribunal militar a tres años de prisión, el 10 de abril, acusado de insultar a las fuerzas armadas, publicar noticias falsas y alterar el orden público.

Ni su familia ni su abogado han sido capaces de verlo en los últimos tiempos. La  visita semanal que tenía permitida se ha reducido a dos visitas al mes.

 

 

Preocupante estado de salud del bloguero encarcelado en huelga de hambre

01.09.2011

 

Preocupa en extremo el estado de salud Maikel Nabil Sanad, bloguero en huelga de hambre desde el 23 de agosto, que ha dejado de beber agua.

Las condiciones en las que se encuentra detenido también se han deteriorado. Su familia solía poder visitarle una vez a la semana, pero las autoridades penitenciarias han reducido la frecuencia de las visitas a dos por mes. Al inicio de esta semana se les prohibió visitar a Sanad. Los funcionarios aseguraron que el bloguero había dicho que no quería ver a nadie.

Reporteros Sin Fronteras pide su liberación inmediata por razones humanitarias.

 

 

Huelga de hambre del primer bloguero encarcelado tras la revolución

29.08.2011

 

Reporteros Sin Fronteras exige la liberación del bloguero Maikel Nabil Sanad, en huelga de hambre desde el 23 de agosto, y pide a las autoridades responsables que, en su defecto, garanticen los cuidados médicos necesarios al prisionero. Sanad empezó una huelga de hambre el pasado 23 de agosto, en la prisión de Al-Marg de El Cairo, como protesta por la sentencia a tres años de cárcel que le impusiera en abril por un tribunal militar. El bloguero tiene problemas cardiacos y su salud se ha deteriorado desde su detención, en marzo de 2010. No obstante mantiene su voluntad de continuar su protesta con todas sus consecuencias.

"No aceptaré más esta injusticia" ha manifestado el primer preso de conciencia egipcio desde que cayera el régimen de Mubarak. "Si mi muerte es el precio que hay que pagar para acabar con esta situación injusta, pagaré y moriré".

Sanad redactó en varias ocasiones una declaración que informaba a la prisión de su intención de iniciar una huelga de hambre si no era liberado, advertencia ignorada por los responsables de Al. Marg, que también han rechazado trasladarle a la enfermería del centro. Reporteros Sin Fronteras urge a las autoridades a que liberen al bloguero y, en su defecto, garanticen su atención médica.

Recientemente el Consejo Supremo de las fuerzas armadas ha rechazado encarcelar a otro bloguero, Asmaa Mahfouz, acusado de los mismos cargos que Sanad. Reporterso Sin Fronteras pide al consejo que vaya más allá y ponga fin a todos los juicios militares a civiles.


Un tribunal militar condena a un bloguero a tres años de cárcel por criticar al ejército

11/04/2011

Reporteros Sin Fronteras manifiesta su conmoción por la sentencia a de tres años de cárcel impuesta por un tribunal militar al bloguero y objetor de conciencia, Maikel Nabil Sanad, tras publicar un informe en su blog criticando el papel de las fuerzas armadas en la revolución egipcia de principios de este año. Sanad es el primer preso de conciencia del nuevo gobierno.

La sentencia fue dictada ayer, sin posibilidad de apelación, en ausencia de Sanad y sus seguidores, que protestaron a las afueras del tribunal. Detenido desde el 28 de marzo, el bloguero fue juzgado el 7 de abril, después de varios aplazamientos, acusado de insultar a las fuerzas armadas, de publicar información falsa y alterar el orden público.

Sanad ha desafiado la opinión generalizada de que las fuerzas armadas se hayan mantenido relativamente neutrales durante las protestas de enero y febrero. El informe publicado en su blog acusa a los militares de haber participado en la detención y tortura de los manifestantes.

"Los métodos utilizados por los militares egipcios no parecen haber evolucionado desde la caída de Hosni Mubarak", ha manifestado el secretario general de Reporteros Sin Fronteras, Jean-François Julliard. "Muestran cómo la crítica a los militares sigue siendo un tema tabú. Un civil no debería ser juzgado por un tribunal militar. Esta no es la manera de hacer las cosas en la sociedad democrática a la que aspiran los egipcios ".

Julliard agregó: "Las circunstancias del arresto de este bloguero y el comportamiento de las autoridades a lo largo del juicio, demuestran una falta de consideración por parte del ejército a los principios más básicos del derecho internacional. Egipto ha iniciado un proceso de democratización y la crítica a las fuerzas armadas debe ser tan posible como a cualquier otro componente del Estado".

Reporteros Sin Fronteras, insta a las autoridades egipcias a revisar el juicio a Sanad y liberarle sin demora, como muestra del verdadero deseo de construir una sociedad democrática sobre la base de la justicia social que defendió el Primer Ministro,  Essam Sharaf, en sus declaraciones del 30 de marzo.

"Todo lo que ha hecho Sanad ha sido llamar la atención sobre las deficiencias dentro de las fuerzas armadas por el interés general de su país. Esto no le convierte en un alborotador", concluye la organización.

      

  

RSF EN ACCIÓN

INFORMES

 

APLAUSOS AL PERIODISMO

       ÁLBUMES DE FOTOS      

                              RSF | 100 Fotos de AI WEIWEI por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de PAOLO PELLEGRIN por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de SAM SHAW por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de STEVE McCURRY por la Libertad de Prensa   RSF | 100 Fotos de MARTIN PARR por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de IZIS por la Libertad de Prensa    RSF | Ellas cambian LA INDIA, 100 Fotos por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de RENÉ BURRI por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de DAVID BURNETT por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de PIERRE & ALEXANDRA BOULAT por la Libertad de Prensa    RSF | 101 Fotos de MAGNUM por la Libertad de Prensa