Reporteros Sin Fronteras expresa su horror ante el hecho de que las autoridades judiciales suecas dejen en la estacada a Dawit Isaak, periodista con doble nacionalidad eritrea y sueca detenido hace exactamente 13 años en Eritrea y encarcelado sin cargos ni juicio desde entonces.
Un fiscal sueco ha archivado la investigación de una denuncia que acusaba a las autoridades de Eritrea de crimen contra la humanidad, tortura y secuestro en el caso de Isaak. La había presentado en julio los abogados de Isaak ante las autoridades judiciales suecas.
El fiscal asignado al caso decidió que sería una pérdida de tiempo al prever que las autoridades de Eritrea probablemente se nieguen a cooperar. Por consiguiente, archivó la investigación apenas unas semanas después de que fuese abierta.
Reporteros Sin Fronteras comparte la decepción y la indignación de varias organizaciones no gubernamentales que, en un artículo de opinión en el diario sueco Expressen, preguntaban: "¿Si una democracia estable como Suecia no puede investigar estos delitos, quién va a hacerlo, entonces?".
La perseverancia y determinación de la comunidad internacional es la única forma de conseguir que el gobierno de Eritrea ponga fin a sus actividades delictivas y libere a todos los periodistas que ha encarcelado. Es inaceptable que las democracias occidentales se den por vencidas tan fácilmente.
Eritrea ocupa el último lugar, entre 180 países, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2014 de Reporteros Sin Fronteras. Así lleva siete años consecutivos. Más sobre el país, en el Informe Anual.
28 | Periodistas asesinados |
0 | Internautas asesinados |
3 | Colaboradores asesinados |
243 | Periodistas encarcelados |
119 | Internautas encarcelados |
14 | Colaboradores encarcelados |
RSF EN ACCIÓN |
INFORMES |
NUEVO ÁLBUM DE FOTOS
SEGURIDAD PARA PERIODISTAS
ACTIVIDADES