ESPAÑA | Diez años sin el reportero Ricardo Ortega

07.03.2014 08:17

Este 7 de marzo se cumplen diez años del asesinato en Haití de Ricardo Ortega, periodista español alcanzado por un proyectil de gran tamaño en Puerto Príncipe, al salir de una casa en la que se había refugiado. Los responsables de la muerte del reportero siguen impunes.

 

Ricardo Ortega había llegado a Haití como enviado especial de la cadena española de televisión Antena 3 el 28 de febrero de 2004, la víspera de la caída del presidente Jean Bertrand Aristide. El 7 de marzo, durante los enfrentamientos entre partidarios y opositores del mandatario derrocado, el reportero y su traductor auxiliaron a un colega estadounidense herido en un intercambio de disparos.

 

Al salir del patio de la casa en que se había refugiado y atravesar una calle, el periodista español fue alcanzado por disparos en el tórax y el abdomen. Murió poco después de que lo trasladaran al hospital. El traductor de Ricardo Ortega también murió.

 

En 2008, los padres del reportero hicieron públicas las conclusiones de la justicia haitiana sobre la muerte de su hijo. El documento oficial del juez contradecía la tesis, vigente durante mucho tiempo, de que a Ricardo Ortega lo habían matado disparos efectuados por partidarios de Aristide, e involucraba a la fuerza de interposición extranjera presente en el país. Reporteros Sin Fronteras se unió a la petición de la familia de que se continuase la investigación a nivel internacional.

 

Los testimonios recogidos por el equipo de investigación de Antena 3 enviado al lugar de los hechos seis meses más tarde confirmarían la tesis de que el periodista murió por disparos de las tropas norteamericanas. El reportaje titulado ‘Ricardo Ortega: muerte de un reportero’, emitido en el primer aniversario de la muerte y realizado Jesús Martín, Idoia Abinzada, Diego M. Contreras y Koldo Hormaza, reconstruye las últimas horas del reportero en Haití.

 

La indeleble huella del periodista

 

Cuando se cumplen los diez años de su muerte, sus compañeros han querido homenajear al reportero y reavivar su figura a través de recuerdos, así como recoger en un vídeo algunas de sus retransmisiones de televisión. 

 

 

Ricardo Ortega narró en directo desde Nueva York los atentados contra las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2011, y contó desde el lugar de los hechos conflictos como el de Chechenia, los Balcanes o la invasión de Afganistán tras el 11-S. Un permio periodístico otorgado por Antena 3 y las Naciones Unidas lleva su nombre y reconoce la cobertura de misiones espaciales aprobadas por la ONU.  

 

En 2008, Ricardo Ortega sería uno de los cuatro periodistas asesinados mientras hacían su trabajo protagonistas de la campaña 'Última Imagen' de Reporteros Sin Fronteras. Realizada por la agencia Saatchi&Saatchi, la campaña era una llamada la atención sobre el alto precio –a veces la propia vida- que pagan muchos profesionales para contarnos la realidad.

 

 

 

Hoy por hoy, los responsables de la muerte de Ricardo Ortega siguen impunes.

 

Fotografía: Antena 3

 

      

  

RSF EN ACCIÓN

INFORMES

 

APLAUSOS AL PERIODISMO

       ÁLBUMES DE FOTOS      

                              RSF | 100 Fotos de AI WEIWEI por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de PAOLO PELLEGRIN por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de SAM SHAW por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de STEVE McCURRY por la Libertad de Prensa   RSF | 100 Fotos de MARTIN PARR por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de IZIS por la Libertad de Prensa    RSF | Ellas cambian LA INDIA, 100 Fotos por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de RENÉ BURRI por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de DAVID BURNETT por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de PIERRE & ALEXANDRA BOULAT por la Libertad de Prensa    RSF | 101 Fotos de MAGNUM por la Libertad de Prensa