ESPAÑA | ‘Tweet sin palabras’, nueva campaña de publicidad de Reporteros Sin Fronteras

30.04.2014 20:07
 

 

Un hashtag de 140 caracteres para ponerse en el lugar de quienes no pueden escribir ni una sola palabra

 

Reporteros Sin Fronteras España lanza este 30 de abril la campaña ‘Tweet sin palabras’, cuyo objetivo es concienciar sobre la falta de libertad para informar que sufren los periodistas en los países cercados por la censura.

 

En la red social Twitter, los hashtags –palabras o ideas precedidas del símbolo #- sirven para aunar mensajes en torno a una misma idea. Desde sus cuentas de Twitter, los internautas comentan programas de televisión y radio, acontecimientos de actualidad o incluso temas lúdicos, aportando en los caracteres restantes del mensaje, hasta 140 en total, sus propios puntos de vista.

 

¿Pero qué ocurre cuando un tweet está ocupado por completo por un hashtag de 140 caracteres? ¿Qué pasa si no deja espacio para las ideas de cada usuario de la red?

 

Sobre esta idea se asienta una idea tan sencilla como novedosa: 

 

‘Tweet sin palabras’ | El primer HASHTAG que no te deja expresarte

 

Sin el más pequeño hueco para contar nada, sin libertad para escribir la más escueta idea, sin el más mínimo espacio para expresarse… ¿Cómo se sienten los periodistas de los países cercados por la censura?

 

Nos ponemos en su lugar desde este primer hashtag de 140 caracteres, e invitamos a todos los internautas a experimentar la angustia de los periodistas que no disponen de NINGÚN ESPACIO para informar desde los países en los que impera la censura.

 

 

Siria es, hoy por hoy, el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo. Desde el comienzo del conflicto sirio, han perdido la vida un centenar de informadores. Nueve periodistas extranjeros y más de dos docenas de informadores sirios siguen privados de libertad, secuestrados o desaparecidos en el país. El régimen de Bachar el Asad tiene detenidos en Damasco a alrededor de 30 periodistas y periodistas ciudadanos.

 

Utiliza este hashtag, que encontrarás el perfil de Twitter @RSF_ES, retuitea, haz ruido, y ayúdanos a concienciar, porque…

 

Aunque nos quiten las palabras, no nos van a callar

 

Si quieres colaborar con Reporteros Sin Fronteras  y difundir la campaña en un medio impreso, audiovisual, web o blog  contacta con rsf@rsf-es.org o prensa@rsf-es.org o en los teléfonos 652 91 51 53 y 651 64 97 03. Te haremos llegar el formato adaptado en las medidas que nos indiques.

 

 

      

  

RSF EN ACCIÓN

INFORMES

 

APLAUSOS AL PERIODISMO

       ÁLBUMES DE FOTOS      

                              RSF | 100 Fotos de AI WEIWEI por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de PAOLO PELLEGRIN por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de SAM SHAW por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de STEVE McCURRY por la Libertad de Prensa   RSF | 100 Fotos de MARTIN PARR por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de IZIS por la Libertad de Prensa    RSF | Ellas cambian LA INDIA, 100 Fotos por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de RENÉ BURRI por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de DAVID BURNETT por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de PIERRE & ALEXANDRA BOULAT por la Libertad de Prensa    RSF | 101 Fotos de MAGNUM por la Libertad de Prensa