EUROPA | Aumenta la preocupación por la situación de la libertad de prensa en los países de la Unión Europea
La agresión al conocido columnista Ahmet Hakan, un ataque a la sede del diario 'Hürriyet', las detenciones de tres periodistas de VICE News y las detenciones simultáneas de 31 trabajadores de medios kurdos son sólo algunos de los incidentes más graves, y sólo durante septiembre.
"Esta repentina oleada de censura en Turquía es extremadamente preocupante, no sólo para la libertad de expresión, sino también para el futuro del país", señala Johann Bihr, responsable de Reporteros Sin Fronteras para Europa del Este y Asia Central.
"Ahora que Turquía vuelve a estar involucrada en un sangriento conflicto entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes kurdos liderados por el PKK, el papel de los medios de comunicación libres e independientes es más importante que nunca. La censura sólo incrementa la tensión y profundiza las divisiones en un país que ya está al borde del abismo".
"La impunidad que disfrutan los responsables de estas amenazas y ataques es un problema importante", asegura Corinne Tesei, una periodista franco-italiana que trabaja para Ossigeno per l'Informazione, una ONG italiana que registra a diario los actos de intimidación contra los medios de comunicación italianos.
"Coches incendiados, procedimientos judiciales abusivos, actos de censura y amenazas de muerte son el pan nuestro de cada día para muchos periodistas italianos, algunos de los cuales prefieren no denunciar estos incidentes por temor a represalias o porque quieren completar sus reportajes".
El caso de Sandro Ruotolo, periodista del programa ’Servizio Pubblico’ del canal La7, es típico de los peligros a los que los medios de comunicación italianos están expuestos. Lo pusieron bajo protección policial en mayo después de ser el blanco de una amenaza que Michele Zagaria, el jefe de la familia Casalesi de la Camorra, hizo desde su celda.
Zagaria amenazó con "destripar" a Ruotolo La7 emitía un reportaje sobre la contaminación por residuos tóxicos en el que Ruotolo entrevistaba a un miembro de la Camorra convertido en informante.
Reporteros Sin Fronteras condenó en un comunicado la violencia e instó a las autoridades húngaras a castigar a los responsables.
BARÓMETRO 2020
28 | Periodistas asesinados |
0 | Internautas asesinados |
3 | Colaboradores asesinados |
243 | Periodistas encarcelados |
119 | Internautas encarcelados |
14 | Colaboradores encarcelados |
RSF EN ACCIÓN |
INFORMES |
APLAUSOS AL PERIODISMO
NUEVO ÁLBUM DE FOTOS