EUROPA | Nueva versión del Mapa de la Libertad de los Medios, web que recoge las amenazas a periodistas europeos

11.09.2015 21:48

 

Ya está en marcha el nuevo diseño del Mapa de la Libertad de los Medios, una web que registra las amenazas a periodistas de toda Europa, y que ahora también cubre Rusia, Ucrania y Bielorrusia. Así lo han comunicado Index of Censorship, la Federación Europea de Periodistas (FEP) y Reporteros Sin Fronteras.

 

En su primera versión, de mayo de 2014, los documentos del Mapa daban cuenta de las violaciones de la libertad de información en toda la Unión Europea y los países vecinos, incluidos los Balcanes y Turquía.

 

La web registró más de 700 informes en su primer año, haciendo públicas las amenazas cotidianas a la libertad de prensa que habían pasado inadvertidas, por no haber sido denunciadas o por falta de documentación.

 

"El Mapa de la Libertad de los Medios ha puesto de relieve los tipos de amenazas que enfrontael sector mediático y sus trabajadores, a diario, y en toda Europa, desde la intimidación de bajo nivel a las amenazas violentas, el encarcelamiento, e incluso el asesinato. Contar con una base de datos detallada de estos incidentes –que no habían sido desvelados con aterioridad- nos ayuda a tomar medidas contra los culpables ", dijo la principal directiva de Index of Censorship, Jodie Ginsberg.

 

La relanzada web hará más fácil a los responsables políticos y activistas identificar tendencias en la libertad de medios y también a la hora de responder de manera eficiente con ayuda inmediata o haciendo campaña sobre temas específicos. También proporciona apoyo, como asesoramiento jurídico y capacitación en seguridad digital para periodistas en peligro. Cualquier persona puede presentar sus propios informes en la página para que los responsables de proyectos procedan a su verificación.

 

"En momentos en que la libertad de información se enfrenta a amenazas no se veían desde los tiempos de la Unión Soviética, el apoyo a los periodistas y blogueros es crucial. Si bien parte del continente se hunde en una deriva autoritaria, la vigilancia digital se ha convertido en un desafío común", afirma la directora de Programas de Reporteros Sin Fronteras, Lucie Morillon.

 

Después de que la Comisión Europea renovara la financiación a principios de este año, el mapa incorpora nuevas funcionalidades, como filtros por país y mejoras en las búsquedas. El proyecto también tiene como objetivo forjar nuevas alianzas entre los periodistas de todo el continente, especialmente los profesionales de los medios pequeños, que encontrarán recursos útiles, y cobertura de profundidad en la página dedicada "¡Dejad libres nuestros medios!".

 

En reacción a las nuevas medidas draconianas y la violencia en la región, el nuevo diseño coincide con una expansión en Rusia, Ucrania y Bielorrusia. Todos los nuevos informes de este área estarán disponibles en Inglés y en el idioma local.

 

"La ampliación del proceso de seguimiento a Ucrania, Rusia y Bielorrusia es una buena noticia para los periodistas y trabajadores de los medios de la región. Los periodistas están, por lo general, en el corazón de violentas manifestaciones, enfrentamientos y conflictos armados en los que pueden ser fusilados, agredidos, secuestrados, detenidos, maltratados y asesinados. Se enfrentan a retos profesionales difíciles entre extremistas o propagandistas. Gracias a sus afiliados, la FEP seguirá documentando todas las violaciones de los medios y aumentará la conciencia para poner fin a la impunidad cuando ocurren infracciones", declaró Mogens Blicher Bjerregård, el presidente de la FEP.

 

Miembros, corresponsales nacionales y afiliados al proyecto –entre ellos  Human Rights House Ukraine, Media Legal Defence Initiative e European Youth Press - trabajarán juntos para asegurar que se destaquen y aborden las crecientes amenazas a la libertad de los medios de la región.

 

Para más información, contactar con Hannah Machlin, responsable del proyecto, hannah@indexoncensorship.org, +44 (0) 207 260 2671

 

      

  

RSF EN ACCIÓN

INFORMES

 

APLAUSOS AL PERIODISMO

       ÁLBUMES DE FOTOS      

                              RSF | 100 Fotos de AI WEIWEI por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de PAOLO PELLEGRIN por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de SAM SHAW por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de STEVE McCURRY por la Libertad de Prensa   RSF | 100 Fotos de MARTIN PARR por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de IZIS por la Libertad de Prensa    RSF | Ellas cambian LA INDIA, 100 Fotos por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de RENÉ BURRI por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de DAVID BURNETT por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de PIERRE & ALEXANDRA BOULAT por la Libertad de Prensa    RSF | 101 Fotos de MAGNUM por la Libertad de Prensa