IRÁN | El regimen iraní intensifica el acoso a familiares de periodistas y blogueros
Reporteros Sin Fronteras condena el acoso a familiares de blogueros residentes en el extranjero y periodistas que trabajan para medios de comunicación extranjeros. Desde el 31 de mayo se han producido 10 detenciones de blogueros e internautas en Tehran, Mashhad, Hamadan y otras ciudades por “insultar al Islam”.
La ciber-policía de Hamadan ha detenido al editor de una red social, acusándole de “insultar al Islam y a los imanes chiíes”. Reporteros Sin Fronteras todavía no ha tenido acceso al número exacto de todos los detenidos en los últimos días, acusados por los mismos cargos.
Según la web reformista Kalameh, la ola de detenciones de internautas en Irán empezó a finales de mayo." La mayoría de las víctimas son estudiantes y los servicios de inteligencia están presionando a sus familiares para que no digan nada y no estén en contacto con los medios de comunicación”.
Según la información que maneja Reporteros Sin Fronteras, el Centro de Vigilancia del Crimen Organizado –una agencia creada por la Guardia Revolucionaria- ha jugado un papel protagonista en la identificación y detención de los internautas detenidos actualmente en la prisión de Evin, en las secciones240 y 209, controladas por la Guardia Revolucionaria y el ministerio de Inteligencia respectivamente.
Yashar Khameneh, un estudiante iraní residente en Europa, aseguraba en su blog, el 26 de junio, que su padre Abbas Khameneh ha sido rehén del ministerio de Inteligencia las últimas cinco semanas, sin que se le imputara ningún cargo y sin que se le permitiera el acceso a un abogado y a recibir visitas. “A los pocos días de haberle detenido le amenazaron con matarle si no les daba un video donde yo dijera que me arrepentía de lo que había escrito. Lo hice, y aún así siguieron sin ponerle en libertad y ahora le piden toda la información de mi correo electrónico y cuenta de Facebook, mi regreso a Irán y el cierre del grupo de Facebook “Campaña Internacional por el imán Naghi”.
No es la primera vez que el régimen iraní amenaza a familiares de periodistas residentes en el extranjero o utiliza diversos métodos de intimidación a la prensa. Steven W. Korn, jefe de la sede en Praga de Radio Free Europe / Radio Liberty, y Arman Mostofi, jefe de Radio Farda (la sección persa de Radio Free Europe) aseguraban, el 12 de junio, que las amenazas a los familiares de los periodistas de Radio Farda residentes en el extranjero se habían incrementado el último año.
Peter Horrocks, jefe de la BBC Persian Television, aseguraba en octubre de 2011 que los familiares de sus trabajadores iraníes residentes en Londres habían sido acosados por las autoridades de Irán tras la emisión de un documental sobre el ayatolá Ali Khamenei. Fueron detenidos, les confiscaron sus pasaportes y a algunos les prohibieron abandonar el país. Incluso una periodista de la BBC Persian Television tuvo que aceptar ser interrogada por Internet después de que los agentes del ministerio de Inteligencia detuvieran a su hermana.
Reporteros Sin Fronteras manifiesta su alarma por los métodos que está empleando el régimen iraní para presionar a las voces críticas que surgen en Internet, tanto dentro como fuera del territorio nacional. “Ni siquiera aquellos que se ven forzados al exilio se libran de la represión indiscriminada del gobierno iraní, incluso cuando residen en países donde se respeta la libertad de expresión” lamenta la organización, que pide una reacción a la comunidad internacional, en especial al Comisionado en materia de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay.
BARÓMETRO 2020
28 | Periodistas asesinados |
0 | Internautas asesinados |
3 | Colaboradores asesinados |
243 | Periodistas encarcelados |
119 | Internautas encarcelados |
14 | Colaboradores encarcelados |
RSF EN ACCIÓN |
INFORMES |
APLAUSOS AL PERIODISMO
NUEVO ÁLBUM DE FOTOS