IRÁN | La censura llega a las webs iraníes y las detenciones de periodistas aumentan
RSF condena la ola de censura que afecta a numerosas webs iraníes desde el pasado 15 de mayo, debido a la proximidad de las elecciones presidenciales del 14 de junio. El internauta Hossien Ronaghi Maleki, apadrinado por varios periodistas españoles a través de RSF España y en libertad condicional por razones de salud, ha sido detenido de nuevo y está en la cárcel de Evin.
Webs de los candidatos así como Google y Yahoo han sido bloqueadas, ya que una gran tensión reina entre las diversas corrientes conservadoras la víspera de la ratificación de candidaturas por el Consejo de Guardianes. Desde el pasado día 4, el régimen ha endurecido el sistema de bloqueo de internet y los apagones son cada día más frecuentes.
La web Meyarnews (https://meyarnews.com/), Roshanaee (https://roshanaee.ir/), Baharana (https://www.baharna.ir/) y Bahaaronline (https://www.bahaaronline.ir/), cercanas al actual gobierno que cubre al candidato Esfandiar Rahim Mashaei y las webs Aftabnews (https://aftabnews.ir/ y Ayandenews (https://www.ayandenews.com/) próxima a Akbar Hachemi Rafsandjani, han sido cerradas. A la web de Bahar (https://www.baharnews.ir/) no se puede acceder desde el 21 de mayo.
Los prisioneros que gozaban de permisos de salida en estos momentos fueron convocados por los responsables de justicia para que pusieran fin a éstos. Los periodistas e internautas Bahaman Ahamadi Amoee, Masoud Bastani, Shiva Nazar Ahari y Hossien Ronaghi Maleki debían volver a la cárcel antes del 22 de mayo.
La mayoría de los detenidos tenían permisos por razones de salud. El internauta Hossien Ronaghi Maleki, apadrinado por varios periodistas españoles a través de RSF España y detenido el 13 de diciembre de 2010, cumple una pena de diecisiete años de prisión, a pesar de haber sido operado en numerosas ocasiones y de tener un estado de salud alarmante. Las autoridades le ordenaron que debía presentarse en la cárcel de Evin antes del 22 de mayo. Maleki fue condenado el 29 de abril por un tribunal de la ciudad de Tabriz a cinco meses de prisión y al pago de 50.000 tomans (unos 32 euros) por “amenazas contra la salud pública”. El 11 de agosto, durante un permiso, este defensor de los derechos humanos participó en el salvamento de víctimas de un terremoto en la provincia de Azerbaïdjan oriental, al noroeste del país. Durante varios días las autoridades impidieron que circulase información de este desastre y una semana más tarde una docena de personas que trabajaron en el rescate fueron detenidos.
BARÓMETRO 2020
28 | Periodistas asesinados |
0 | Internautas asesinados |
3 | Colaboradores asesinados |
243 | Periodistas encarcelados |
119 | Internautas encarcelados |
14 | Colaboradores encarcelados |
RSF EN ACCIÓN |
INFORMES |
APLAUSOS AL PERIODISMO
NUEVO ÁLBUM DE FOTOS