MARRUECOS | La periodista Hajar Raissouni, última víctima del acoso judicial a la prensa

10.09.2019 16:25

 

Reporteros Sin Fronteras pide la inmediata puesta en libertad de la periodista marroquí Hajar Raissouni, detenida desde el 30 de agosto.


Reportera del periódico Akhbar Alyaoum, Raissouni se enfrenta a un proceso judicial iniciado el 9 de septiembre en un tribunal de primera instacia de Rabat. Fue detenida el 30 de agosto, bajo la acusación de haber abortado ilegalmente y continua privada de libertad mientras denuncia las "acusaciones fabricadas" y una "intención política" vinculada a sus artículos recientes sobre detenidos del movimiento social "Hirak".

 

En un carta publicada para su periódico, Raissouni afirma haber sido interrogada para obtener información sobre su tio, un ideólogo islamista conocido y un editorialista reputado por su estilo crítico.


En Marruecos, los temas relacionados con las costumbres suelen ser la herramienta a menudo utilizada contra personas que pueden suponer una amenaza para el poder. La detención de Raissouni se produce en paralelo a la campaña de desprestigio que sufre el director del periódico Akhbar Alyaoum, Taoufik Bouachrine, sentenciado a 12 años de prisión por violencia sexual. Una acusación que siempre ha negado. RSF ha denunciado reiteradamente el acoso judicial en su contra.


El juicio contra Hajar Raissouni, perseguida por hechos ajenos a su práctica profesional, también recuerda los casos emblemáticos de los periodistas Ali Anouzla y Maati Monjib, acusados de “apología del terrorismo” y de “socavar la seguridad del estado ",  en un largo proceso judicial que dura ya cinco años.


"Condenamos enérgicamente la intromisión en la vida privada de los periodistas y el uso de información personal para socavar su reputación y la de los medios para los que trabajan", afirma Souhaieb Khayati, resposanble de la oficina de África del Nortede Reporteros Sin Fronteras. "Pedimos a las autoridades marroquíes que retiren los cargos contra Hajar Raissouni y respeten el artículo 24 de la Constitución que establece que todos los ciudadanos tienen derecho a la protección de su vida privada".


Marruecos ocupa el puesto 135 de los 180 países que conforman la actual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras.

Consulta más información sobre Marruecos en el Informe Anual elaborado por RSF-España.

      

  

RSF EN ACCIÓN

INFORMES

 

APLAUSOS AL PERIODISMO

       ÁLBUMES DE FOTOS      

                              RSF | 100 Fotos de AI WEIWEI por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de PAOLO PELLEGRIN por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de SAM SHAW por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de STEVE McCURRY por la Libertad de Prensa   RSF | 100 Fotos de MARTIN PARR por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de IZIS por la Libertad de Prensa    RSF | Ellas cambian LA INDIA, 100 Fotos por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de RENÉ BURRI por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de DAVID BURNETT por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de PIERRE & ALEXANDRA BOULAT por la Libertad de Prensa    RSF | 101 Fotos de MAGNUM por la Libertad de Prensa