3 DE MAYO DE 2020 | El #periodismoconfinado en prisión protagoniza el Día Mundial de la Libertad de Prensa

01.05.2020 22:08

 

 

Un periodista encarcelado es un periodista en silencio. Según el Barómetro de Reporteros Sin Fronteras (RSF), en la actualidad hay más de 300 periodistas presos en todo el mundo solo por informar. En muchos países puedes acabar en la cárcel por contar la realidad, contradecir al poder, desvelar corruptelas o, simplemente, por expresarte de forma individual.

 

El 3 de mayo de 2020, Día Mundial de la Libertad de Prensa, pedimos de nuevo la libertad de todos los informadores profesionales o ciudadanos, blogueros y colaboradores de medios que están entre rejas por ejercer el periodismo, por contribuir al flujo libre de la información.

 

Quisiremos darles voz, pronunciar sus nombres, contar sus historias. Para que supieran que no están solos y que no les hemos olvidado, que el #periodismoconfinado en las prisiones no es un periodismo abandonado.

 

Decenas de periodistas y personalidades nos enviaron sus vídeos de apoyo a estos colegas presos que simbolizan a todos los encarcelados en el mundo. Puedes verlos en nuestros perfiles sociales o pinchando en los perfiles de los periodistas encarcelados. 

 

      

  

 

PERIODISMOCONFINADO

El bloguero Raif Badawi lleva más de siete años preso en Arabia Saudí por "insultar al Islam". En 2014 lo condenaron a diez años de cárcel, a recibir 1.000 mil latigazos y a una multa de 200.000 euros por crear la Red Liberal Saudí, un foro de debate sobre temas políticos y sociales. El 9 de enero...
Narges Mohammadi, periodista y activista iraní, defensora de los derechos humanos, se encuentra en prisión desde mayo de 2015.   Un tribunal de Teherán la condenó a 16 años de prisión acusada de llevar a cabo “actividades contra la seguridad nacional y propaganda antigubernamental” por su...
Ilham Tohti es periodista y académico uigur. Actualmente cumple cadena perpetua en China.   En 2006, Tohti fundó Uyghurbiz, una web de noticias sobre temas uigures destinada a promover el diálogo pacífico entre diferentes comunidades en la provincia china de Xinjiang. Fue detenido bajo la...
Huang Qi, periodista de investigación de origen chino y dos veces ganador del premio RSF, está en prisión desde 2019. Afronta una condena de 12 años de cárcel acusado de filtrar secretos de Estado y difundirlos en el extranjero. La sentencia contra el periodista, fundador de la web Tianwang 64...
Amadou Vamoulké, que fue director general de la radiotelevisión estatal de Camerún entre 2005 y 2006, lleva más de tres años en la cárcel acusado sin pruebas, sometido a un juicio interminable y cada vez más enfermo.   Es víctima de una conspiración judicial y política. Detenido el 29 de julio...
Los periodistas yemeníes Abdul Khaleq Amran, Akram Al-Walidi, Hareth Hamed y Tawfiq Al-Mansouri pueden ser ejecutados en cualquier momento.   Detenidos por los rebeldes hutíes desde 2015, los condenaron a muerte el 11 de abril de 2020. El tribunal estableció arbitrariamente que eran culpables...
Khaled Drareni, es corresponsal de Reporteros Sin Fronteras y de TV5 Monde y director del diario digital Casbah Tribune. Fue encarcelado el 29 de marzo del presente año por “incitar a una asamblea desarmada y poner en peligro la unidad nacional”. El periodista seguía al minuto el movimiento de...
  Christine Kamikazi, Agnès Ndirubusa, Térence Mpozenzi y Egide Harerimana trabajan para el semanario Iwacu, uno de los pocos medios independientes que quedan en Burundi. El 31 de enero de 2020 los condenaron a 30 meses de cárcel.   Los detuvieron el pasado 22 de...
  Mahmoud Hussein fue a parar a una cárcel egipcia porque trabaja para Al Jazeera. Esta cadena de televisión está prohibida en Egipto porque la financia el gobierno de Catar y por su proximidad con los Hermanos Musulmanes, cuyas actividades prohibió un tribunal egipcio en septiembre de...
  En su intento por silenciar críticas y contener el estallido del Covid-19, periodistas y ciudadanos chinos son el principal foco de la censura y la represión del gigante asiático. Chen Qiushi y Fang Bin desaparecidos por sus críticas al régimen desde febrero pasado, son un ejemplo de los...
Walid El Batal es un periodista y activista pro Derechos Humanos del pequeño grupo de informadores “Smara News”, en la ciudad saharaui de Smara, ubicada en los territorios ocupados por Marruecos.   Su historia, como la de todos los que intentan informar de forma independiente sobre la realidad...
  Ahmet Altan es un reputado periodista y escritor turco, perseguido por el Gobierno de Recep Tayipp Erdogan desde 2016, en el marco de las brutales purgas a intelectuales, académicos y periodistas que siguieron al supuesto golpe de Estado fallido del clérigo Fethullah Gülen contra el régimen...

      

  

RSF EN ACCIÓN

INFORMES

 

APLAUSOS AL PERIODISMO

       ÁLBUMES DE FOTOS      

                              RSF | 100 Fotos de AI WEIWEI por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de PAOLO PELLEGRIN por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de SAM SHAW por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de STEVE McCURRY por la Libertad de Prensa   RSF | 100 Fotos de MARTIN PARR por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de IZIS por la Libertad de Prensa    RSF | Ellas cambian LA INDIA, 100 Fotos por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de RENÉ BURRI por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de DAVID BURNETT por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de PIERRE & ALEXANDRA BOULAT por la Libertad de Prensa    RSF | 101 Fotos de MAGNUM por la Libertad de Prensa