SIRIA | El Gobierno amenaza con tomar medidas contra los periodistas que entren ilegalmente en el país
14.03.2012 17:55
El ministro de Información, a través de un comunicado emitido el 9 de marzo, acusa a los medios de comunicación extranjeros de complicidad con los “terroristas”, "encubrir sus actividades" y "falsificar informes", y amenaza con tomar medidas contra los periodistas árabes y extranjeros que entren “ilegalmente” en el país, y contra cualquier persona que coopere con ellos.
El ministro responsabiliza a los medios de comunicación de la suerte que puedan correr sus profesionales que entren "ilegalmente" en Siria. Una postura similar a la adoptada por el Gobierno después del bombardeo del Centro de Medios de Comunicación en el barrio de Baba Amr, de Homs, donde fueron asesinados los periodistas Rémi Ochlik y Marie Colvin.
Las autoridades sirias se han jactado de haber permitido la entrada al país a 365 medios de comunicación árabes y extranjeros, desde el inicio de la sublevación, en marzo de 2011. Reporteros Sin Fronteras, sin embargo, recibe informes diarios de los consulados sirios que deniegan visados a medios de comunicación y a periodistas independientes. Además, aquellos que reciben el permiso, no pueden trabajar con libertad e independencia sin correr el riesgo de ser detenidos o acabar muertos.
Además de las amenazas a los profesionales extranjeros, se sigue deteniendo a periodistas y blogueros sirios. En uno de los últimos incidentes, Othman Matar, padre de la periodista Gheith Matar, fue detenido el 8 de marzo.
Entre los 12 jóvenes detenidos en la noche del 7 de marzo, en el restaurante Niniar, en Damasco, se encuentran Yara Shamas Michael, especialista en tecnología de la información; Jehad Jamal, bloguero, que había sido puesto en libertad el 29 de diciembre, tras permanecer dos meses y medio detenido; y Etab Labbad, una estudiante de periodismo, que ha trabajado en varios periódicos y sitios web como Kassioun y Baladna .
Mazen Darwish, director del Centro Sirio de Medios y Libertad de Expresión, y otras ocho personas desde la redada en este centro, el 16 de febrero: Hussein Gharir, Hani Zitani, Joan Fersso, Bassam Al-Ahmed, Mansour Al-Omari, Abdel Rahman Hamada, Ayham Ghazzoul y Shady Yazbek.
Además, la siguiente lista, elaborada con la ayuda del Centro Sirio de Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, detalla los periodistas e internautas que continúan detenidos en Siria, de los que no tiene noticias de su situación.
- Mos'ab Massoud, periodista de Addounia TV, detenido el 1 de octubre después de publicar un artículo titulado "El ministerio de medios de comunicación e información y la cuestión del sectarismo".
- Said Dairky, ingeniero al servicio de la televisión nacional siria, detenido el 14 de enero.
- Alaa Shueiti, internauta, detenido el 15 de octubre, en Homs.
- Firas Fayyad, cineasta, detenido el 1 de diciembre en el aeropuerto de Damasco cuando se disponía a volar a Dubai.
- Bilal Ahmed Bilal, productor de la televisión Falesteen, arrestado el 13 de septiembre en el suburbio de Mo'adamieh de Damasco.
- Abdelmajid Rashed Al-Rahmoun, detenido el 23 de agosto, en Hama.
- Tarek Said Balsha, fotógrafo detenido en Latakia, el 19 de agosto. No ha habido noticias de él desde entonces.
- Mohamed Nihad Kurdiyya, ingeniero mecánico, detenido en Latakia, el 18 de agosto, cuando estaba a punto de ser entrevistado por Al-Jazeera.
- Abdelwalid Kharsah, periodista, detenido mientras cubría las manifestaciones en Deraa, el 17 de agosto.
- Olwan Zouaiter, periodista de varios diarios libaneses. Fue detenido por funcionarios de inteligencia en la ciudad de Raqqah, el 16 de marzo, después de regresar de Libia. Fue condenado inicialmente a cinco años de prisión por sus presuntos contactos con la oposición siria en el extranjero. La condena se redujo posteriormente a 13 meses. Permanece en la prisión de Raqqah.
También siguen detenidos:
- Moheeb Al-Nawathy, periodista palestino, miembro de Al Fath, residente en Noruega desde 2007. Desapareció el 5 de enero de 2011, nueve días después de llegar a Damasco.
- Tal Al-Mallouhi, estudiante y bloquera, lleva detenida desde diciembre de 2009. Fue llevada ante un tribunal de seguridad de Damasco, por segunda vez, el 17 de enero de 2011. Está acusada de espiar para Estados Unidos y se encuentra recluida en la prisión de Duma.
Siria consta como “Enemigos de Internet” en la lista recientemente publicada por Reporteros Sin Fronteras. Los Centros Sirios de Medios de Comunicación creados por los Comités Locales de Coordinación en Siria, fueron galardonados con el Premio Ciberciudadano 2012. Siria ocupa el puesto 176 de 179 en clasificación sobre libertad de información elaborada por Reporteros sin Fronteras.
BARÓMETRO 2020
28 | Periodistas asesinados |
0 | Internautas asesinados |
3 | Colaboradores asesinados |
243 | Periodistas encarcelados |
119 | Internautas encarcelados |
14 | Colaboradores encarcelados |
RSF EN ACCIÓN |
INFORMES |
APLAUSOS AL PERIODISMO
NUEVO ÁLBUM DE FOTOS