SIRIA | El régimen intensifica su guerra contra la información
Las autoridades sirias están intensificando sus esfuerzos para controlar Internet y para acosar a los internautas. Reporteros Sin Fronteras condena al arresto del bloguero Anas Al-Marawi, el 1 de julio de 2011, en Kafar-Soussa, barrio al sur de Damasco. Al-Marawi es el fundador del portal Ardroid, primero en árabe especializado en el sistema Android. Su blog personal An@s Online contiene esencialmente temas técnicos pero también algunos "billets" políticos. Al-Marawi conribuye con varios otros blogs técnicos. RSF no tiene noticias de él desde su detención.
El ciber-ejército, controlado por el régimen y encargado de amedrantar a los ciber-disidentes en las redes sociales, parece haber redoblado su actividad en los últimos tiempos. Sus miembros tratan de introducir mensajes pro-Assad en las páginas y en los portales de apoyo a los manifestantes que llaman a la instauración de un sistema democrático.
Otro método que utilizan consiste en desacreditar el levantamiento popular, con la introducción de mensajes que llaman a la violencia en las páginas de los opositores y acusándoles después de ser los autores.
Los miembros del ciber-ejército, según France Press, quieren así paliar las insuficiencias de los medios oficiales. El régimen libra de esa forma una verdadera guerra de información destinada a los sirios que viven en su país y a los que viven en el exterior .
Por otro lado, el periodista Aqiba Al-Batah, del periódico egipcio Al-Hadath, originario de Deir Ez-Zor (este del país), ha sido igualmente arrestado en Damasco durante las manifestaciones y acusado de colaborar con organismos extranjeros.
Se está igualmente todavía sin noticias de Omar Al-Assad, arrestado el pasado 3 de julio en Al-Qaddam, barrio situado al suroeste de Damasco, cuando asistía al entierro de un manifestante. Nacido en 1987, este periodista y activista ha colaborado con numerosas publicaciones, especialmente con el periódico As-Safir Al-Hayat, así como con la cadena Al-Yazira, desde el principio del levantamiento popular. Estudia periodismo en la Universidad de Damasco.
RSF exige a las autoridades sirias la liberación inmediata y sin condiciones de los periodistas y blogueros encarcelados, así como el fin de los ataques a las redes sociales de la oposición.
BARÓMETRO 2020
28 | Periodistas asesinados |
0 | Internautas asesinados |
3 | Colaboradores asesinados |
243 | Periodistas encarcelados |
119 | Internautas encarcelados |
14 | Colaboradores encarcelados |
RSF EN ACCIÓN |
INFORMES |
APLAUSOS AL PERIODISMO
NUEVO ÁLBUM DE FOTOS