SUDÁN | 19 publicaciones confiscadas en tres días
Esta no es la primera vez que el Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad hace una redada en medios de comunicación. En 2014 se confiscaron un total de 35 periódicos, según cifras de Reporteros Sin Fronteras. Los agentes del Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad actúan de la misma manera siempre: esperan a que los periódicos estén impresos para confiscar todas las copias e impedir que se vendan sin dar ninguna explicación a los propietarios ni aportar ninguna orden judicial.
Pero el acoso a la prensa no se queda por ahí. Algunos profesionales como la periodista Madeeha Abdallah son llevados ante la justicia. El Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad denunció a Abdallah de complicidad, alterar el orden constitucional y ordenar y publicar información falsa. Su caso ha sido especialmente llamativo, pero se producen decenas de casos de periodistas acosados, detenidos e interrogados durante horas o días antes de ser puestos en libertad sin ninguna explicación. Todo ello al amparo legal de la Ley Nacional de Seguridad de 2010 que otorga este poder al Servicio Nacional de Seguridad e Inteligencia con total impunidad.
BARÓMETRO 2020
28 | Periodistas asesinados |
0 | Internautas asesinados |
3 | Colaboradores asesinados |
243 | Periodistas encarcelados |
119 | Internautas encarcelados |
14 | Colaboradores encarcelados |
RSF EN ACCIÓN |
INFORMES |
APLAUSOS AL PERIODISMO
NUEVO ÁLBUM DE FOTOS