Paul KAGAMÉ | Presidente de Ruanda

| 58 años | Depredador desde 2000 |

Paul Kagamé fue nombrado vicepresidente de Ruanda en 1994. En 2000, al día siguiente del genocidio, asumió las funciones de jefe de Estado tras la renuncia del presidente. En diciembre de 2015, Paul Kagamé logró hacer una reforma a la Constitución que le permitiría aspirar a un nuevo mandato de siete años en las elecciones presidenciales de 2017, e incluso mantenerse en el poder hasta 2034.

 

Técnica de ataque: autoritarismo con tendencia totalitaria

Desde que ascendió al poder, Paul Kagamé se escuda en el recuerdo del genocidio de 1994 -una época en la que medios de comunicación como Radio Mille Collines alentaban el odio racial-, para justificar un estricto control de los periodistas en Ruanda. Veinte años después del genocidio, la censura sigue siendo omnipresente. El Ministerio de Información y el Alto Consejo de Medios de Comunicación vigilan a los periodistas concienzudamente, usando a su antojo el delito de “ofensa a la persona del Presidente de la República”.

A comienzos de 2011, la periodista Agnès Uwimana Nkusi y su colega Saidati Mukakibibi fueron condenadas a 17 y siete años de prisión, respectivamente, por haberse atrevido a criticar al jefe de Estado. También se sospecha de Paul Kagamé estuvo involucrado en el asesinato de Jean-Léonard Rugambage, jefe de redacción adjunto del semanario Umuvugizi, a quien encontraron muerto cuando  realizaba una investigación sobre los servicios secretos y su intento de asesinar a un general exiliado en Sudáfrica.

 

Trofeos de caza: desde 1996, RSF ha registrado ocho periodistas asesinados o desaparecidos, ocho periodistas agredidos gravemente, 11 periodistas condenados a largas penas de prisión y 33 periodistas obligados a exiliarse. 

 

Brazo armado: los servicios de inteligencia, infiltrados en toda la población.

Blanco preferido:

Todos los periodistas que cometan un "atentado grave” contra el régimen, el presidente o la patria. En otras palabras, todos aquellos que:

  • cuestionen el balance del desarrollo del país;
  • hablen de la pobreza;
  • mencionen las masacres de hutus cometidas por el Frente Patriótico Ruandés (FPR, partido en el poder) durante el genocidio de 1994;
  • hagan comentarios del jefe de Estado que no sean halagüeños.

 

Discurso oficial: fingir indiferencia

“¿La libertad de expresión? ¿La libertad de prensa? ¡Algunos insultan a la gente todos los días! ¡Me insultan todos los días! No me importa. Me llaman Hitler en caricaturas. Los ignoro, no me afecta. Los desprecio a todos”  (discurso pronunciado en la decimosexta conmemoración del genocidio, el 8 de abril de 2010).

 

Puntuación:

Ruanda se encuentra en el puesto 161, entre 180 países, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2016 de RSF. Con los años, la libertad de informar no cesa de retroceder en el país.

 

DEPREDADORES DE LA LIBERTAD DE PRENSA [2016]

 
[Hacer click en cada imagen para ver la ficha completa del Depredador]

Los Talibanes
Grupo fundamentalista, Afganistán y Pakistán

 

Salman bin Abdulaziz AL SAUD 

Rey de Arabia Saudí 


Ilham ALIEV 

Presidente de Azerbaiyán 


Hamad bin Isa AL KHALIFA 

Rey de Bahréin 


Ansarullah Bangla Team  

Movimiento extremista islamista, Bangladesh


Alexander LUKASHENKO 

Presidente de Bielorrusia 


Pierre NKURUNZIZA 

Presidente de Burundi 

 

Ramzán KADYROV 

Presidente de Chechenia (Federación Rusa) 


 XI Jinping

Presidente de la Rep. Popular de China 


KIM Jong-un 

"Líder Supremo" de Corea del Norte 


Raúl CASTRO 

Presidente de Cuba 

 


Abdel Fatah AL SISI 

Presidente de Egipto 


Isaías AFEWORKI 

Presidente de Eritrea 


El grupo Estado Islámico

Yahya JAMMEH 

Presidente de Gambia 


Teodoro OBIANG 

Presidente de Guinea Ecuatorial 


Alí JAMENEI 

Líder Supremo, República Islámica de Irán 


Nursultán NAZARBAYEV 

Presidente de Kazajistán 


Los Zetas

Cártel criminal, México 


Agencias de inteligencia de Pakistán (ISI)


Joseph KABILA 

Presidente de la Rep. Dem. del Congo


Paul KAGAMÉ 

Presidente de Ruanda 


Vladimir PUTIN 

Presidente de la Federación de Rusia 


Bachar AL ASAD 

Presidente de Siria 


LEE Hsien Loong 

Primer ministro de Singapur 


Al Shabab 

Grupo islamista somalí


Omar AL BASHIR 

Presidente de Sudán 


Salva KIIR 

Presidente de Sudán del Sur 


Prayut
CHAN-OCHA

Primer ministro de Tailandia 

Gurbanguly BERDIMUHAMEDOV 

Presidente de Turkmenistán


Recep Tayyip ERDOGAN 

Presidente de Turquía 

 

Nicolás MADURO 

Presidente de Venezuela 


Nguyen Phu Trong 

Secretario General del PC de Vietnam 


Los Hutíes o Ansar Allah 

Movimiento político chiita, Yemen 


Robert MUGABE 

Presidente de Zimbabue 

 

      

  

RSF EN ACCIÓN

INFORMES

 

APLAUSOS AL PERIODISMO

       ÁLBUMES DE FOTOS      

                              RSF | 100 Fotos de AI WEIWEI por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de PAOLO PELLEGRIN por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de SAM SHAW por la Libertad de Prensa  RSF | 100 Fotos de STEVE McCURRY por la Libertad de Prensa   RSF | 100 Fotos de MARTIN PARR por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de IZIS por la Libertad de Prensa    RSF | Ellas cambian LA INDIA, 100 Fotos por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de RENÉ BURRI por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de DAVID BURNETT por la Libertad de Prensa    RSF | 100 Fotos de PIERRE & ALEXANDRA BOULAT por la Libertad de Prensa    RSF | 101 Fotos de MAGNUM por la Libertad de Prensa